¿Las mascarillas son una buena protección contra la COVID-19?

Respuestas para tus preguntas sobre mascarillas, incluso cómo usarlas de manera adecuada.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

¿Pueden las mascarillas ayudar a frenar la trasmisión del virus que causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)?

Sí. Si se combina con medidas como la vacunación, el lavado de manos y el distanciamiento físico, el uso de mascarilla reduce la velocidad de propagación del virus que causa la COVID-19.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE. UU. recomiendan usar mascarillas si lo deseas, así como en lugares y situaciones específicas.

En las áreas en las que hay muchas personas hospitalizadas por la COVID-19, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan usar mascarilla en espacios públicos cerrados.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades indican que se debe usar la mascarilla de uso regular que brinde la mayor protección, que se ajuste bien y que sea cómoda.

Las mascarillas N95 no quirúrgicas son las que ofrecen mayor protección. Las KN95 y las mascarillas médicas proporcionan el segundo nivel de protección más alto. Las mascarillas de tela protegen menos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades afirman que las mascarillas N95 quirúrgicas deben reservarse para los profesionales de atención médica.

Las sugerencias sobre las mascarillas son un poco diferentes para las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de la enfermedad. Esto incluye a las personas con factores de riesgo como edad avanzada. También comprende a las personas con sistemas inmunitarios debilitados y a las que conviven o cuidan a alguien con estos factores de riesgo.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan a las personas de alto riesgo que utilicen una mascarilla que les brinde la mayor protección posible. Cuando en tu área haya un número elevado de personas hospitalizadas por la COVID-19, usa una mascarilla mientras estés en espacios públicos cerrados.

Consulta a tu médico para saber cuándo debes usar mascarilla en otras ocasiones.

¿Cómo funcionan los diferentes tipos de máscaras?

Mascarillas médicas

Las mascarillas médicas, también llamadas quirúrgicas, son mascarillas desechables de ajuste holgado. Están pensadas para proteger a las personas que las usan del contacto por gotitas y salpicaduras que pueden contener gérmenes. Las mascarillas médicas también filtran las partículas grandes presentes en el aire cuando la persona que las usa inhala.

Para que las mascarillas médicas se ajusten mejor, anuda las tiras detrás de las orejas donde se unen a la mascarilla. Luego, dobla y coloca el material sobrante debajo de los bordes.

El uso de una mascarilla médica no aumenta el nivel de dióxido de carbono en el aire que respiras.

Mascarillas KN95

Una mascarilla KN95 es un tipo de mascarilla respiratoria que cumple con ciertas normas internacionales. Ofrece más protección que una mascarilla médica porque filtra tanto las partículas grandes como las pequeñas cuando la persona que la usa inhala. Sin embargo, ten cuidado cuando compres mascarillas KN95. Considera investigar detenidamente la fuente, ya que algunas quizás no cumplan con las normas de calidad.

Mascarillas N95

La mascarilla N95 es un tipo de mascarilla respiratoria que cumple con las normas de calidad de los Estados Unidos. Una mascarilla N95 ofrece el nivel de protección más alto. Ofrece más protección que una mascarilla médica porque filtra tanto las partículas grandes como las pequeñas cuando la persona que la usa inhala. El público en general puede usar las mascarillas N95 no quirúrgicas.

Según los CDC, las mascarillas N95 quirúrgicas deben reservarse para los profesionales de atención médica. Al igual que las mascarillas quirúrgicas, las N95 son desechables. Sin embargo, los investigadores actualmente estudian maneras de poder desinfectarlas y reutilizarlas.

Para que funcionen mejor, las mascarillas N95 deben ajustarse bien a la cara.

Algunas mascarillas N95, e incluso algunas de tela, tienen válvulas que facilitan la respiración a través de ellas. No obstante, estas mascarillas no filtran el aire que exhala la persona que las usa. Por este motivo, se prohibieron en algunos lugares.

Mascarillas de tela

La mascarilla de tela está diseñada para atrapar las gotitas de respiración que se liberan cuando la persona que la usa habla, tose o estornuda. Además, actúa como una barrera protectora para que quien la use no inhale las gotitas que liberaron otras personas.

Las mascarillas de tela más eficaces son las que se fabrican con varias capas de tejido entrelazado firmemente, como el algodón. Una mascarilla con capas impedirá que pasen más gotitas a través de esta o que se filtren al exterior.

El uso de una mascarilla no aumenta el nivel de dióxido de carbono en el aire que respiras.

Cómo sacar el mayor provecho del uso de la mascarilla

La mascarilla funciona mejor si se ajusta bien a tu rostro y no hay espacios alrededor de los bordes. Esto ayuda a que el aire y la respiración circulen a través de esta, no alrededor de sus bordes.

Debes sentir que el aire caliente sale por la parte delantera de la mascarilla cuando exhalas. No deberías sentir que la respiración sale por debajo de los bordes.

Usa mascarillas con una tira nasal plegable, ya que eso ayuda a evitar que el aire se escape por la parte superior de la mascarilla.

Las capas de material ofrecen mayor protección.

Algunas personas optan por llevar una mascarilla médica debajo de la de tela. En ese caso, la mascarilla de tela debe presionar los bordes de la mascarilla médica contra el rostro. No agregues capas si dificultan la respiración u obstruyen la visión. Tampoco uses otra mascarilla con una KN95 ni una N95.

Si usas una mascarilla KN95 o N95, asegúrate de que esté ajustada y te quede pegada al rostro.

Las mascarillas para niños deben estar específicamente hechas para ellos, a fin de que se ajusten de manera correcta. Asegúrate de que quede ajustada sobre la nariz, la boca y el mentón.

Un buen uso, almacenamiento y limpieza de las mascarillas también influye en la eficacia de la protección. Sigue estos pasos para ponerte y quitarte la mascarilla:

  • Lávate o desinfecta las manos antes y después de ponerte la mascarilla.
  • Cubre la boca, la nariz y el mentón con la mascarilla.
  • Átala detrás de la cabeza o de las orejas. Asegúrate de que quede bien ajustada a tu rostro.
  • No toques la mascarilla cuando la tengas puesta.
  • Si accidentalmente la tocas, lávate o desinféctate las manos.
  • Si la mascarilla se humedece o se ensucia, cámbiala por una limpia. Pon la mascarilla usada en una bolsa que se cierre herméticamente hasta que puedas deshacerte de ella o lavarla.
  • Para quitarte la mascarilla, desátala o levanta la parte que va alrededor de la oreja, sin tocar su parte delantera ni el rostro. Luego, junta las esquinas exteriores para doblar la mascarilla.
  • Lávate las manos inmediatamente después de quitarte la mascarilla.
  • Lava regularmente las mascarillas de tela en la lavadora o a mano. (Puedes lavarlas junto con el resto de la ropa). Sécalas en la secadora o cuélgalas al sol.
  • Tira a la basura las mascarillas desechables después de usarlas una vez.

Recuerda estas precauciones:

  • No le pongas una mascarilla a ninguna persona que tenga dificultad para respirar, que esté inconsciente, o que no pueda quitarse la mascarilla sin ayuda.
  • No les pongas mascarillas a niños menores de 2 años.
  • No uses la mascarilla como sustitución del distanciamiento físico.

¿Qué sucede con los protectores faciales?

Los expertos no recomiendan el uso de protectores faciales en lugar de mascarillas. No está claro cuánto resguardo brindan los protectores. Pero tal vez no sea posible usar una mascarilla en la cara en todas las situaciones. Si tienes que usar un protector facial en lugar de una mascarilla, elige uno que envuelva los lados del rostro y se extienda por debajo del mentón.

¿Es necesario seguir usando una mascarilla después de la vacunación?

Después de recibir la vacuna, podrás retomar con mayor seguridad las actividades que quizás no podías realizar debido al elevado número de personas infectadas con la COVID-19 en tu zona. Sin embargo, si te encuentras en un área en la que hay una gran cantidad de personas hospitalizadas por la COVID-19, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan usar mascarilla en espacios públicos cerrados. Se considera que estás al día con las vacunas si recibiste todas las dosis recomendadas de vacunas contra la COVID-19 cuando cumples los requisitos.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Nov. 04, 2023 See more In-depth

Ver también

  1. Antibióticos: ¿Los estás usando de manera incorrecta?
  2. COVID-19 y la vitamina D
  3. Terapia con plasma de personas convalecientes
  4. Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
  5. COVID-19: ¿cómo puedo protegerme?
  6. Tos
  7. Inmunidad colectiva y coronavirus
  8. COVID-19 y las mascotas
  9. COVID-19 y tu salud mental
  10. Pruebas de anticuerpos para COVID-19
  11. COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
  12. Efectos a largo plazo de COVID-19
  13. Pruebas de COVID-19
  14. Medicamentos para la COVID-19: ¿hay alguno que sea eficaz?
  15. La COVID-19 en bebés y niños
  16. Infección con coronavirus por raza
  17. Consejos para viajar durante la pandemia de la COVID-19
  18. Vacuna contra la COVID-19: ¿Debo cambiar mi cita para el mamograma?
  19. Vacunas contra la COVID-19 para niños: esto es lo que necesitas saber
  20. Vacunas contra la COVID-19
  21. Variante de la COVID-19
  22. COVID-19 en comparación con la gripe: similitudes y diferencias
  23. COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
  24. Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)
  25. Diarrea
  26. Diiferentes vacunas contra la COVID-19
  27. Oxigenación por membrana extracorpórea
  28. Fiebre
  29. Fiebre: primeros auxilios
  30. Tratamiento de la fiebre: guía rápida para tratar la fiebre
  31. Combate el contagio de coronavirus (COVID-19) en casa
  32. Miel: ¿es eficaz para la tos?
  33. ¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?
  34. Cómo medir tu fecuencia respiratoria
  35. Cómo tomarte el pulso
  36. Cómo tomarte la temperatura
  37. ¿Es la hidroxicloroquina un tratamiento para la COVID-19?
  38. Pérdida del olfato
  39. Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
  40. Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
  41. Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico
  42. Náuseas y vómitos
  43. Embarazo y COVID-19
  44. Conjuntivitis
  45. Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
  46. Consejos de seguridad para volver a la escuela durante la pandemia de la COVID-19
  47. Las relaciones sexuales y COVID-19
  48. Dificultad para respirar
  49. Termómetros: Comprender las opciones
  50. Tratamiento para COVID-19 en casa
  51. Síntomas inusuales del coronavirus
  52. Orientación de Mayo Clinic sobre las vacunas
  53. Ojos llorosos