Descripción general

La mastectomía es una cirugía para extraer todo el tejido mamario de una mama. A menudo se realiza para tratar o prevenir el cáncer de mama.

Además de la extracción del tejido mamario, la mastectomía también puede extraer la piel y el pezón de la mama. Algunas técnicas de mastectomía más nuevas pueden conservar la piel o el pezón. Estos procedimientos pueden ayudar a mejorar la apariencia de la mama después de la cirugía.

Después de la mastectomía, puedes elegir que la cirugía restaure la forma de la mama. Este procedimiento se llama reconstrucción mamaria. Esto se puede iniciar de forma simultánea con la mastectomía o como una segunda operación con posterioridad. La reconstrucción puede necesitar más de una cirugía.

Por qué se realiza

Se utiliza una mastectomía para extraer todo el tejido mamario de una mama. A menudo se realiza para tratar el cáncer de mama. También puede prevenir el cáncer de mama en aquellos casos con un riesgo muy alto de desarrollarlo. La mastectomía para extraer una mama se llama mastectomía unilateral. La extracción de ambas mamas se llama mastectomía bilateral.

Mastectomía para el tratamiento del cáncer de mama

La mastectomía puede ser una opción de tratamiento para muchos tipos de cáncer de mama. La mastectomía puede ser el primer tratamiento para:

  • El carcinoma ductal "in situ", también llamado CDIS o cáncer de mama no invasor.
  • El cáncer de mama en fase 1 y 2, también llamado cáncer de mama en etapa temprana.
  • Enfermedad de Paget mamaria.
  • El cáncer de mama que vuelve a presentarse después del tratamiento, también llamado cáncer de mama de recurrencia local.

Para algunos tipos de cáncer de mama, se hace una mastectomía después de la quimioterapia, como para el caso de:

  • Cáncer de mama en fase 3, también llamado cáncer de mama avanzado localmente.
  • Cáncer de mama inflamatorio.

Muchas personas con cáncer de mama pueden elegir entre la mastectomía y la lumpectomía para la cirugía de cáncer de mama. La mastectomía extrae todo el tejido mamario. La lumpectomía es una cirugía que conserva la mama. Extrae solo el cáncer y el tejido que lo rodea. La mayoría de las personas que se someten a una lumpectomía también realizan terapia de radiación.

Tu equipo de atención médica te puede recomendar una mastectomía en lugar de una lumpectomía con radiación si:

  • Tienes dos o más áreas de cáncer en lugares separados de la mama.
  • Tienes calcificaciones expandidas en la mama, llamadas microcalcificaciones, que aparecen como cáncer después de una biopsia de la mama.
  • Te sometiste a un tratamiento de radiación en la zona de la mama y el cáncer de mama volvió a aparecer.
  • Estás encinta y la radiación es un riesgo para el bebé no nacido.
  • Te sometiste a una lumpectomía, pero el cáncer está presente en los extremos del área operada y hay preocupaciones de que el cáncer se disemine por la mama.
  • Tu ADN te da un mayor riesgo de desarrollar un segundo cáncer en la mama.
  • Tienes un área grande de cáncer en comparación con el tamaño general de tu mama. No te quedó suficiente tejido sano después de una lumpectomía para lograr un resultado estético aceptable.
  • Tienes una enfermedad del tejido conectivo, como esclerodermia o lupus, y posiblemente no toleres los efectos secundarios de la radiación en la piel.

Mastectomía para prevenir el cáncer de mama

Puedes considerar una mastectomía si no tienes cáncer de mama, pero tienes un riesgo alto de desarrollar la enfermedad.

Una mastectomía preventiva implica la extracción de ambas mamas. Esto reduce en gran parte tu riesgo de desarrollar cáncer de mama en el futuro. Sin embargo, no elimina el riesgo. Otros nombres para este procedimiento son mastectomía profiláctica y mastectomía para reducir el riesgo.

La mastectomía preventiva es para aquellas personas con un riesgo muy alto de tener cáncer de mama. Es posible que tengas un riesgo alto si tienes varios antecedentes familiares de cáncer de mama. Tu riesgo también puede ser alto si tienes un ADN que aumenta el riesgo de tener cáncer de mama.

Riesgos

Los riesgos de la mastectomía incluyen los siguientes:

  • Sangrado.
  • Infección.
  • Curación tardía.
  • Dolor.
  • Hinchazón en el brazo si tienes una disección de la glándula axilar, llamada linfedema.
  • Formación de tejido cicatricial duro en el sitio de la cirugía.
  • Dolor y rigidez en los hombros.
  • Entumecimiento en el pecho.
  • Entumecimiento debajo del brazo debido a la extracción del ganglio linfático.
  • Acumulación de sangre en el sitio de la cirugía, llamada hematoma.
  • Cambios en la forma en que se ve tu pecho o mamas después de la cirugía.
  • Cambios en la forma en que te sientes respecto de tu cuerpo después de la cirugía.

Cómo prepararse

Reúnete con el cirujano para hablar sobre las opciones

Antes de la cirugía, te reunirás con los miembros del equipo quirúrgico para hablar sobre la operación. Es un buen momento para hacer preguntas y asegurarte de que comprendes el procedimiento, incluidos los motivos para la cirugía, los riesgos y otras opciones de tratamiento.

Tu cirujano puede hablar contigo sobre la reconstrucción mamaria. La reconstrucción mamaria es una cirugía que restaura la forma de la mama. Muchos factores influyen en la decisión de realizar una reconstrucción y cuándo hacerlo. A veces es posible hacer la reconstrucción inmediatamente después de la mastectomía. En general, la reconstrucción comienza en el momento de la mastectomía y se completa con otro procedimiento varios meses después. A veces la reconstrucción puede implicar más de un procedimiento.

La reconstrucción mamaria puede implicar el uso de:

  • Expansores mamarios con implantes de solución salina o silicona.
  • El tejido de tu propio cuerpo, llamada reconstrucción con tejido autólogo.
  • Una combinación de reconstrucción con tejido e implantes.

La reconstrucción mamaria es un procedimiento complejo realizado por un cirujano plástico, también denominado cirujano reconstructivo. Si planeas realizar la reconstrucción mamaria el mismo día que la mastectomía, te reunirás con el cirujano plástico antes de la cirugía. El cirujano plástico coordinará con el cirujano especialista en mamas para que esté disponible en el momento de la cirugía.

Antes del procedimiento, es posible que debas considerar si después te someterás a terapia de radiación. La terapia de radiación puede afectar tus opciones de reconstrucción mamaria. Algunas personas saben que necesitarán radiación como parte de su plan de tratamiento. Otras personas quizás no sepan si necesitarán radiación hasta después de que se conozcan los resultados de la mastectomía. Es posible que te reúnas con un radioncólogo antes o después de la cirugía para hablar sobre los beneficios y riesgos.

Preparación para la cirugía

Tu equipo de atención médica te dará instrucciones antes de la cirugía. Podría ser necesario que hagas lo siguiente:

  • Informar a tu equipo de atención médica de todo medicamento, vitaminas o suplementos que estés tomando. Algunas sustancias podrían interferir en la cirugía.
  • Dejar de tomar aspirina u otros anticoagulantes. Si tomas anticoagulantes, tu equipo de atención médica te indicará cuándo debes dejar de tomarlos. A veces se administra un medicamento anticoagulante diferente en los días previos y posteriores a la cirugía.
  • Dejar de comer antes de la cirugía. Recibirás instrucciones específicas de tu equipo de atención médica acerca de la alimentación. Es posible que debas dejar de comer durante algunas horas antes de la cirugía. Quizás te permitan tomar líquidos hasta una determinada hora antes de la cirugía. Sigue las instrucciones de tu equipo de atención médica.
  • Planifica lo que harás después de la cirugía. Pregúntale a tu equipo de atención médica si deberás permanecer en el hospital. La mayoría de la gente se va a su casa el mismo día. Planifica el transporte si te dicen que puedes irte a tu casa el mismo día. Si debes permanecer un día más en el hospital, lleva una bata y pantuflas para estar más cómodo. Empaca tus artículos de tocador y algo que te ayude a pasar el tiempo, como un libro.

Lo que puedes esperar

La mastectomía es un término genérico para referirse a la extracción quirúrgica de una o ambas mamas. Diferentes tipos de mastectomías utilizan diferentes técnicas. Muchos factores influyen en la elección del tipo de mastectomía que será mejor para ti. Los tipos de mastectomía incluyen los siguientes:

  • Mastectomía total. La mastectomía total, también conocida como mastectomía simple, implica extraer toda la mama, que incluye el tejido mamario, la areola y el pezón.
  • Mastectomía con conservación de piel. Una mastectomía con conservación de piel implica la extirpación del tejido mamario, el pezón y la areola, pero no la piel de la mama. La reconstrucción mamaria se puede realizar inmediatamente después de la mastectomía.
  • Mastectomía con conservación del pezón. Una mastectomía con conservación de pezón o la areola implica la extirpación solo del tejido mamario, con conservación de la piel, el pezón y la areola. La reconstrucción mamaria se realiza inmediatamente después.

Si vas a someterte a una mastectomía para tratar el cáncer, el cirujano también puede extraer los ganglios linfáticos cercanos. Cuando el cáncer de mama se disemina, suele expandirse primero hacia los ganglios linfáticos. Las operaciones para extraer ganglios linfáticos incluyen lo siguiente:

  • Biopsia de ganglio linfático centinela. En una biopsia de ganglios linfáticos centinelas, el cirujano extrae primero los ganglios en los que se drena un cáncer, llamados ganglios centinelas. Estos ganglios se encuentran utilizando un marcador radioactivo y se inyecta una sustancia de contraste el día antes o el mismo día de la cirugía.
  • Disección de ganglios axilares. Durante la disección del ganglio axilar, el cirujano extrae todos los ganglios linfáticos de las axilas.

Para detectar cáncer se analizan los ganglios linfáticos extraídos durante una mastectomía. Si no se detecta cáncer, no será necesario extraer más ganglios linfáticos. Si se detecta cáncer, es posible que sea necesario realizar otro tratamiento después de la cirugía.

Antes del procedimiento

Un miembro de tu equipo de atención médica te indicará cuándo y dónde debes dirigirte para la cirugía. Si es necesaria otra preparación, puedes comenzar en un área y trasladarte a otra para la cirugía. La mastectomía sin reconstrucción en general dura entre 1 y 3 horas. La cirugía a menudo se realiza como un procedimiento ambulatorio. La mayoría de la gente se va a su casa el mismo día de la cirugía.

Si tienes una biopsia de ganglios centinelas, el marcador radiactivo y la sustancia de contraste azul se inyectan en la piel cerca del cáncer antes de la cirugía. El marcador y la sustancia de contraste se desplazan por los ganglios centinelas. Esto permite que tu cirujano encuentre los ganglios y los extraiga durante la cirugía.

During the procedure

En general, la mastectomía se realiza con anestesia general. Esto significa que estás en un estado semejante al sueño durante la operación. El cirujano comienza haciendo una incisión alrededor de la mama. Se extrae el tejido mamario. Dependiendo de tu procedimiento, se pueden extraer otras partes de la mama. El tejido mamario y los ganglios linfáticos que se extraen se enviarán a un laboratorio para su análisis.

Si se hace una reconstrucción mamaria simultáneamente con la mastectomía, el cirujano plástico hará la reconstrucción una vez que se haya finalizado la mastectomía.

Al terminar la cirugía, se cierra la incisión con puntos. A menudo estos puntos son del tipo que se disuelve con el tiempo. A veces es necesario extraer los puntos en una cita de seguimiento. Es posible que te coloquen una o dos sondas plásticas pequeñas en el lugar donde se extrajo la mama. Las sondas drenan los líquidos que se acumulan después de la cirugía. Las sondas se cosen en el lugar, y los extremos se conectan a una pequeña bolsa de drenaje.

Después del procedimiento

La mayoría de la gente se va a su casa el mismo día de la cirugía. Algunas personas necesitan más tiempo para recuperarse y pueden pasar la noche en el hospital.

Después de la cirugía, puedes esperar que ocurra lo siguiente:

  • Ser trasladado a una sala de recuperación en donde se vigilen la presión arterial, el pulso y la respiración.
  • Tener un vendaje en el sitio de la cirugía.
  • Sentir dolor, entumecimiento y sensación de pellizco en el área debajo del brazo.
  • Recibir instrucciones sobre cómo cuidarte en casa. Las instrucciones incluyen cuidar las incisiones y los drenajes, conocer los indicios de infección y comprender las limitaciones de actividad.
  • Habla con tu equipo de atención médica sobre cuándo utilizar un sujetador o las prótesis mamarias.
  • Te darán recetas para medicamentos para el dolor y posiblemente un antibiótico.

Resultados

Después de la cirugía, el tejido mamario y los ganglios linfáticos se envían al laboratorio para su análisis. Los resultados del laboratorio demostrarán si se extrajo todo el cáncer y si se detectó cáncer en los ganglios linfáticos. Los resultados en general están disponibles en el plazo de una o dos semanas después de la cirugía. Tu equipo de atención médica explicará lo que significan los resultados y cuáles son los próximos pasos en tu tratamiento.

Si necesitas más tratamiento, se te remitirá a:

  • Un radioncólogo con quien hablar sobre los tratamientos con radiación. La radiación puede recomendarse en casos de tipos de cáncer de gran tamaño o ganglios linfáticos con resultados positivos para cáncer. También se puede recomendar la radiación para el cáncer que se disemina a la piel, al pezón o al músculo o el cáncer que queda después de la mastectomía.
  • El médico oncólogo hablará sobre otras formas de tratamiento después de la operación. Otros tratamientos incluyen la terapia hormonal, si tu cáncer es sensible a las hormonas, la quimioterapia o ambas.
  • El cirujano plástico si estás considerando una reconstrucción mamaria.
  • El asesor o grupo de apoyo te ayudará a lidiar con el cáncer de mama.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic de pruebas y procedimientos para ayudar a prevenir, detectar, tratar o controlar las afecciones.

Experiencia en Mayo Clinic e historias de pacientes

Nuestros pacientes nos informan que la calidad de sus interacciones, nuestra atención al detalle y la eficiencia de sus visitas constituyen un cuidado de la salud que nunca antes habían experimentado. Mira las historias de pacientes satisfechos de Mayo Clinic.

May 25, 2024
  1. Townsend CM Jr., et al. Diseases of the breast. In: Sabiston Textbook of Surgery: The Biological Basis of Modern Surgical Practice. 21st ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Aug. 15, 2023.
  2. Nahabedian M. Overview of breast reconstruction. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Aug. 7, 2023.
  3. Kwong A, et al. Mastectomy. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed July 28, 2023.
  4. Surgery choices for women with DCIS or breast cancer. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/breast/surgery-choices. Accessed July 28, 2023.
  5. Hagberg C, et al. Breast procedures. In: Perioperative Care of the Cancer Patient. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed July 28, 2023.
  6. Breast cancer treatment (PDQ) – Patient version. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/breast/patient/breast-treatment-pdq. Accessed Aug. 15, 2023.
  7. Health Education & Content Services. Breast Cancer Guide. Mayo Clinic; 2017.